La Fundación del Jamón Serrano Español ha sido invitada a participar en el reciente Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados, un foro de interés para analizar la evolución y tendencias del sector, para presentar su actividad formativa, informativa y promocional en defensa de este emblemático producto de la gastronomía española.
El gerente de la Fundación, José Ramón Godoy, presentó una ponencia sobre la importancia de la comunicación, la formación y la información en los productos cárnicos. Desarrolló ante los asistentes la necesidad de comunicar a los consumidores las bondades del producto, sus valores y atributos, en un sector cárnico sobre el que predominan las noticias negativas frente a las positivas.
Habló para ello de las campañas de comunicación, formativas y de promoción realizadas por la Fundación Jamón Serrano en los distintos mercados, tanto el nacional como en países de la Unión Europea y, sobre todo, en terceros países como México, Brasil, China, Japón, Vietnam. En el mercado nacional habló de las actividades formativas en colegios, con consumidores y en punto de venta o escuelas de hostelería. Además, explicó la presencia a través de los distintos canales y explicó el proyecto de redes sociales que viene desarrollando la Fundación en los últimos años.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.