Acceso al área privada de la web

Olvidé mi clave

  • es
  • en
  • fr
Blog del Jamón
Está viendo: 

Notas de Prensa

La Fundación del Jamón Serrano continúa con sus actividades de promoción y difusión

Vota 1 2 3 4 5
Resultado 3  498 votos
 

Durante el último trimestre de 2010, La Fundación del Jamón Serrano ha continuado desarrollando sus actividades para la promoción y difusión del producto en diferentes foros y acontecimientos de interés, en España y en el extranjero, y que se enmarcan dentro del plan de comunicación de la Fundación, que tiene entre sus prioridades la difusión de sus beneficiosas cualidades nutricionales.

 
Jornadas de la Fundación del Jamón Serrano en París y Bruselas

Jornadas de la Fundación en París y Bruselas

La Fundación del Jamón Serrano desarrolló actividades informativas y degustaciones de Jamón Serrano en Bruselas, dentro del marco de las Jornadas de Reflexión sobre la PAC, y en París, dentro de la cuarta edición del  Planète du Goût, celebrado en la Embajada de Colombia, y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de la
Embajada de España. Los actos fueron un enorme éxito de público, con el objetivo de acercar el Jamón Serrano a los ciudadanos franceses y belgas, que han disfrutado enormemente de la calidad del producto.

 
La Fundación, en el Salón de la Dieta Mediterránea

La Fundación, en el Salón de la Dieta Mediterránea

La Fundación del Jamón Serrano estuvo presente en el II Salón de la Dieta Mediterránea que se celebró en octubre en Madrid, en IFEMA.

Los representantes de la Fundación expusieron ante la prensa y el numeroso público asistente las características nutricionales del Jamón Serrano y su integración en la Dieta Mediterránea, definitivamente reconocida como Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 
La Fundación, en el Salón de la Dieta Mediterránea

Se desarrollaron dos talleres dirigidos al público en general, con el apoyo y la colaboración de la D.O. Aceite de Oliva Virgen Extra Baena, a través de una presentación en la que se desarrollan las bondades del jamón serrano y su necesaria integración en la dieta de los diferentes grupos sociales: niños, jóvenes, deportistas, mujeres y tercera edad. Los talleres concluyeron con una degustación de pan, aceite y Jamón Serrano para los consumidores presentes en el Salón.

 
Jornada informativa con la asociación de consumidores UNAE

Jornada informativa con la asociación de consumidores UNAE

Dentro de las actividades de la Fundación para acercar a los consumidores las bondades nutricionales del jamón serrano, su integración en una dieta equilibrada y saludable, las características, etiquetado, control y su diferenciación de otros productos, también se llevó a cabo en Madrid una jornada informativa con la Federación UNAE, una organización  de consumidores y amas de casa que cuenta con 170 asociaciones federadas, delegaciones territoriales en 12 Comunidades Autónomas y 180.000 asociadas.

 

Maridaje vino tinto-jamón serrano

La Fundación realizó un acto de maridaje del jamón serrano con el vino tinto, en las instalaciones de Bodegas Mauro situadas en la localidad vallisoletana  de Tudela de Duero.

Eduardo García, enólogo de la  bodega, destacó la sencillez de ambos productos en cuanto a su materia prima y su producción, enraizada en la cultura gastronómica española, con una  elaboración en la que mandan el sentido común y el arte del saber hacer. Destacó que son dos productos que pueden consumirse de forma habitual, de larga tradición en la gastronomía española, y que combinan a la perfección a la hora de disfrutar de una alimentación equilibrada y sensorialmente apetecible. Una combinación muy placentera y hedonista en las que las características de ambos se complementan y potencian de de forma armónica.

 
 

Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO

La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).

Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.

Para más información:

Comunicación  FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO                                                                               José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: jmalvarez_arroba_telefonica.net

 
0 Comentarios
Insertar comentario

Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.

 

<< volver

  • Compartir en:
    • digg
    • del.icio.us
    • meneame
    • fresqui
    • technorati
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • google bookmarks
    • my yahoo
    • my space

Vídeo  destacado

Entrevista  del mes

Álvaro Muñoz Escassi

“El jamón serrano es el alimento estrella de la gastronomía española”

+ más

Encuesta  opina

¿Cuantas veces por semana consumes Jamon Serrano?

Proyecto financiado por:

Gobierno de España Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en nueva ventana)  Plan avanza 2 (en nueva ventana)