Tras la firma del contrato en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la presentación de la campaña en la Semana de la Dieta Mediterránea, se inicia el proyecto de promoción durante tres años del aceite de Oliva Virgen Extra de la DOP de Baena, los vinos de la DO Ribera del Duero y el jamón serrano amparado por la ETG Jamón Serrano a través de Confecarne, coordinados por la Fundación Jamón Serrano Español, en Polonia, Alemania y Dinamarca.
Ya está en marcha la campaña "Original Flavors: The Mediterranean Essence", un plan subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comisión Europea para promocionar durante tres años el jamón serrano esapñol, el aceite de oliva virgen extra de Baena y los vinos de Ribera del Duero en Polonia, Alemania y Dinamarca.
Enla firma del contrato de este plan de promoción participaron el Secretario General del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Eduardo Tamarit; el Secretario General de la D.O.P. de Baena, José Manuel Bajo; el presidente de la D.O. Ribera del Duero, José Trillo; el Presidente de Confecarne, Generoso García; y el presidente de la Fundación Jamón Serrano Español, Juan Carlos Tejero.
El programa conjunto pretende poner de manifiesto que los productos con marcas de calidad diferenciada presentan atributos de valor o características cualitativas particulares más allá de la calidad básica de inocuidad y que los hace distintos de los demás de su mismo género.
Otro de los puntos a destacar es que este tipo de productos constituyen una garantía para el consumidor en cuanto al origen, métodos de producción y elaboración así como de controles de calidad, y son además, parte importante de nuestro patrimonio cultural gastronómico.
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios presentó la campaña
La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, presentó la campaña "Original Flavours: The Mediterranean Essence" en la clausura de la Semana de la Dieta Mediterránea, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
La directora General destacó entre sus objetivos "la difusión de aspectos asociados a la calidad informando sobre el sistema comunitario de calidad, la divulgación de los productos de las organizaciones proponentes posicionándolos como productos de calidad, con gran valor sensorial, potencial culinario, la magnífica relación calidad-precio y la potenciación de sus aspectos saludables asociados a un determinado estilo de vida: el estilo mediterráneo".
Se trata de una iniciativa con una dotación presupuestaria de más de 1,2 millones de euros, cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Unión Europea, que se desarrollará en los mercados de Alemania, Dinamarca y Polonia durante tres años.
Las acciones promocionales se han puesto en marcha en octubre e incluyen la presencia en las principales ferias sectoriales, el desarrollo de showrooms, la presencia en puntos de venta, actuaciones con escuelas de hostelería, misiones inversas para importadores y prensa y el diseño y difusión de material informativo entre otras acciones.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Junto a la potenciación de la actividad estratégica de promoción exterior, la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL está desarrollando este año en el mercado nacional actividades de formación, que incluyen nuevas ediciones de las campañas en colegios, formación de trabajadores de la distribución, profesionales de la restauración o consumidores en general, cursos y concursos de corte en escuelas de hostelería y cocina.
Además, se continúa potenciando la información al consumidor en nutrición, salud y gastronomía a través del portal web de la Fundación, con iniciativas como un concurso de videos, para impulsar el interés por el jamón serrano a través de las nuevas tecnologías, el marketing viral y las redes sociales.
Y por otra parte, se ha intensificado la política de control de calidad del jamón serrano, tanto en centros de producción como en punto de venta en España y en el exterior a través de inspecciones propias, para contribuir a la mejora de la calidad y la diferenciación e incrementar la garantía para el consumidor, y se sigue participando en diferentes estudios científico-técnicos de gran interés sectorial.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org