Toledo, 13 de mayo 2009.- La Fundación del Jamón Serrano, con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la JCCM, ha puesto en marcha una iniciativa entre los escolares de las cinco provincias castellano manchegas, para dar a conocer un producto tradicional, como es el jamón serrano. Durante estas últimas cinco semanas, se han desarrollado talleres nutricionales en diversos centros escolares, llegando esta semana a colegios de Toledo, en donde se va a poner punto final a la campaña.
Este miércoles 13 de mayo, el Delegado Provincial de Agricultura, D. Gustavo Martín Aguado ha acercado la campaña a los niños del colegio Ciudad de Aquisgrán de Toledo.
El objetivo de la campaña es promocionar el auténtico jamón serrano, que cumple la norma de calidad y que está avalado por el sello de la ETG, y que garantiza que se ha elaborado de forma tradicional, cumpliendo los tiempos mínimos de curado. El jamón serrano, además de ser un producto tradicional y con gran raigambre en la comunidad, tiene un gran valor nutricional para los niños, ya que les aporta hierro, zinc y proteínas de alto valor biológico necesarios para su desarrollo.
En la campaña se ha explicado a los escolares los beneficios de una dieta equilibrada y de un alimento de calidad como es el Jamón Serrano. Por medio del desarrollo de talleres nutricionales impartidos por una dietista, e inspirados en el personaje más famoso de Castilla-La Mancha, se ha ofrecido información de interés a los más pequeños sobre un alimento de calidad y con gran historia en nuestra cultura, el Jamón Serrano.
Una dieta desequilibrada en edad infantil puede acarrear problemas de salud en etapas posteriores de la vida. Llevar una dieta equilibrada y saludable resulta sencillo si se incluyen alimentos tradicionales y de calidad en la misma. Éste es uno de los mensajes que se hace llegar a los niños a través de la campaña "Las Aventuras de Don Jamón Serrano de La Mancha".
La campaña es una iniciativa de la Fundación del Jamón Serrano, con especial implicación de las empresas afincadas en la Comunidad Castellano Manchega, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Su objetivo fundamental es hacer llegar a los más pequeños información sobre la riqueza de alimentos que hay en nuestro país, alimentos que siempre han formado parte de unos hábitos de alimentación saludable, como en este caso el Jamón Serrano.
Tal y como ponen de manifiesto desde la Fundación del Jamón Serrano, además de los múltiples beneficios nutricionales, "el jamón serrano es un producto que, a diferencia de lo que la gente piensa, es un alimento barato, algo de gran interés en la actualidad. Por unos 60-70 € podemos encontrar en el mercado una pieza de jamón serrano de muy buena calidad, que servirá para hacer un gran número de bocadillos y solucionar un sinfín de cenas. Si esta cantidad la destinamos a comprar comida rápida, no solucionaría más de dos o tres cenas"
Además es un alimento recomendable en la dieta de los pequeños, tanto por sus características nutricionales, como por su garantía de alta calidad, conseguida mediante los rigurosos controles a los que se somete al auténtico Jamón Serrano de la Fundación.
La campaña se enmarca dentro del Plan de Promoción de Productos Agroalimentarios de Calidad Diferenciada de la JCCM.
Castilla-La Mancha es la región española con mayor producción de Jamón Serrano, llegando a sumar cerca de un 30% del total de la producción. Para asegurarse que realmente se trata de Jamón Serrano, es importante observar en el etiquetado, el sello de la ETG (Especialidad Tradicional Garantizada) azul y amarillo otorgado por la UE.
Sobre la Fundación del Jamón Serrano
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Para diferenciar su producción, la Fundación ha creado una contramarca que permite distinguir el verdadero Jamón Serrano de la Fundación, que garantiza la máxima calidad de los productos, fomenta el conocimiento de la Especialidad Tradicional Garantizada y otorga prestigio a las piezas que la ostentan. Sólo aquellas piezas que cumplen los requisitos exigidos por la Unión Europea pueden acogerse a la denominación de Jamón Serrano, y éstas a su vez, pueden distinguirse con la contramarca de la Fundación cuando superan los estrictos controles de calidad de esta Fundación.
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la Fundación se presentan en dos gamas de curación: RESERVA, para jamones serranos con curación de al menos 12 meses y GRAN RESERVA para jamones serranos con más de 15 meses de curación. Las presentaciones en porciones y lonchas, se identifican con el sello verde de la Fundación, garantizando una curación mínima de 10 meses.
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.