La Fundación del Jamón Serrano Español ha participado en una jornada sobre "La dieta mediterránea, patrimonio de la humanidad", integrada en el Programa "Vivir en España" de la Fundación Carolina y desarrollada en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
En la conferencia, en la que participaron un centenar de becarios y becarias de la Fundación Carolina que realizan sus estudios en Madrid, procedentes de 16 países de Sudamérica, José Ramón Godoy, secretario general de la Fundación Jamón Serrano, describió las principales características del proceso de elaboración del jamón serrano y de los controles existentes para garantizar su calidad, así como los beneficios que el consumo de jamón tiene para la dieta alimenticia.
Una vez finalizada la parte informativa del acto, que estuvo dirigido por Mercedes Alcover, secretaria general de la Fundación Carolina, los estudiantes presentes pudieron participar realizando preguntas a los invitados, tras lo que tuvo lugar una degustación de jamón serrano, aceite y vino.
Esta actividad se enmarca dentro del programa "Vivir en España", cuyo objetivo es aproximar a los beneficiarios de este programa de formación de la institución a la realidad social, política y cultural española, dándoles a conocer el patrimonio y las costumbres de nuestro país a través de diferentes actividades culturales y sociales organizadas en colaboración con otras instituciones.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a casi un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.