Acceso al área privada de la web

Olvidé mi clave

  • es
  • en
  • fr
Blog del Jamón
Está viendo: 

Notas de Prensa

La Fundación del Jamón Serrano y FECIC ponen en marcha una nueva campaña informativa en los colegios de cataluña

Vota 1 2 3 4 5
Resultado 3  1590 votos
 

● La campaña ha sido inaugurada hoy por D. Joan Gódia, Delegado de la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat en Lérida, en el colegio Cervantes de la capital leridense.

● "Pernil Serrà. El gust de la tradició" llevará a más de 5.000 niños de centros escolares de Cataluña el interés nutricional del jamón serrano dentro de unos hábitos alimentarios saludables y una dieta equilibrada y apetecible.

 

10 de noviembre de 2009.- La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO y la FEDERACIÓ CATALANA D'INDÚSTRIES DE LA CARN (FECIC) han puesto hoy en marcha en Lleida "Pernil Serrà. El gust de la tradició", una nueva campaña informativa dirigida a los niños, que en se va a desarrollar en centros escolares de toda Cataluña, mediante la celebración de talleres impartidos por Dietistas Nutricionistas. En estos talleres, se les expone a los niños el interés nutricional que tiene el jamón serrano dentro de unos hábitos alimentarios saludables y una dieta equilibrada y apetecible.

El Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, D. Joan Gódia, ha presentado hoy la campaña en el centro escolar Cervantes de Lleida, en dónde ha destacado el importante papel de la industria de elaboración de jamón serrano dentro del tejido agroalimentario catalán.

Esta campaña se realizará durante los meses de noviembre y diciembre en más de 20 centros escolares de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, y se espera llegar a difundir su contenido a más de 5.000 alumnos. La campaña cuenta con el apoyo de la Departament d'Agricultura, Alimentació i Acció Rural de la Generalitat de Catalunya y tiene un coste cercano a 50.000 euros.

Cataluña es una de las principales Comunidades Autónomas productoras de Jamón Serrano, basada en su importante industria cárnica, así como una de las zonas de mayor consumo de este producto dentro del mercado nacional. Para asegurarse que realmente se trata de Jamón Serrano, es importante observar en el etiquetado, el sello de la ETG (Especialidad Tradicional Garantizada) azul y amarillo otorgado por la UE, y el de la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO.

 

Con estas campañas dirigidas a la población infantil, la FUNDACIÓN pretende la difusión entre los niños de uno de los modelos de alimentación más saludable, la Dieta Mediterránea, con productos de singulares características nutricionales y organolépticas como el jamón serrano, cuyo  consumo responsable les ayudará a preservar su salud, fomentando entre los más jóvenes un estilo de vida saludable, que incluya el necesario ejercicio físico y la práctica de deportes. Además, se espera que los niños transmitan este mensaje saludable a sus padres y educadores, responsables principales de su alimentación.

El Jamón Serrano es uno de los alimentos más tradicionales de nuestra cultura gastronómica, siempre ligada a la dieta mediterránea, y es un alimento fácil de consumir por toda la población a precios muy razonables. A esto hay que añadir que el Jamón Serrano proporciona nutrientes de gran interés para los niños, como el hierro, el zinc o las proteínas de alto valor biológico. Esto lo convierte en un alimento recomendable en la dietas de los pequeños, además de por sus características nutricionales, por su garantía de alta calidad, conseguida mediante los rigurosos controles a los que se somete al auténtico Jamón Serrano de la Fundación.

 

Sobre la FUNDACIÓN

La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).

 

Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.

 

Sobre FECIC

 

La FEDERACIÓ CATALANA D'INDÚSTRIES DE LA CARN (FECIC) es la organización empresarial representativa de la industria cárnica de Cataluña, y agrupa a más de 200 empresas: mataderos de porcino, vacuno y ovino, y fábricas de elaborados cárnicos y jamón curado.

0 Comentarios
Insertar comentario

Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.

 

<< volver

  • Compartir en:
    • digg
    • del.icio.us
    • meneame
    • fresqui
    • technorati
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • google bookmarks
    • my yahoo
    • my space

Vídeo  destacado

Entrevista  del mes

Álvaro Muñoz Escassi

“El jamón serrano es el alimento estrella de la gastronomía española”

+ más

Encuesta  opina

¿Cuantas veces por semana consumes Jamon Serrano?

Proyecto financiado por:

Gobierno de España Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en nueva ventana)  Plan avanza 2 (en nueva ventana)