Acceso al área privada de la web

Olvidé mi clave

  • es
  • en
  • fr
Blog del Jamón
Está viendo: 

Notas de Prensa

La Fundación del Jamón Serrano apuesta por la información al consumidor

Vota 1 2 3 4 5
Resultado 3  1818 votos
 

● Se están desarrollando nuevos contenidos sobre nutrición, salud, trazabilidad y gastronomía, accesibles a través de su página web.

La presentación del nuevo contenido ha contado con el apoyo de Giuseppe Russolillo, Presidente de la AEDN (Asociación Española de Dietistas Nutricionistas).

La puesta en marcha de este proyecto va a suponer una repercusión económica de 420.000 euros a tres años, con la ayuda del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria.

 

22 de diciembre de 2009.- Dentro del Programa de Calidad e Información al consumidor puesto en marcha durante este año, la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ha presentado este martes en Madrid el nuevo contenido de su portal en Internet, desde el  que ofrece a los consumidores la información e intercomunicación que éstos demandan, proporcionándoles todos los datos sobre el proceso de producción de los jamones con la contramarca de la FUNDACIÓN y recibiendo la opinión del consumidor sobre cada jamón adquirido.

El nuevo contenido de la web incluye valiosa información sobre salud y nutrición, en la que se destacan los aspectos más importantes del jamón serrano y otros alimentos que lo acompañan desde el punto de vista nutricional, en especial su aporte de proteínas, vitaminas del grupo B, minerales y ácidos grasos insaturados como el ácido oleico. Toda esta información estará respaldada científicamente, para ayudar a seguir pautas de consumo responsable y saludable de este producto emblemático de la gastronomía española y la Dieta Mediterránea.

La nueva web de la FUNDACIÓN va a ofrecer la información de forma intuitiva e interesante, destacando especialmente el apartado en el que el consumidor va a poder conocer los datos de trazabilidad del producto que ha adquirido, siempre que lleve la contraetiqueta de la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO. La trazabilidad de los productos alimentarios permite conocer toda la información sobre el proceso de elaboración del alimento, desde las materias primas que se utilizan, pasando por el proceso de producción hasta que llega al consumidor.

Además, se podrá obtener información sobre algunos de los aspectos más demandados por los consumidores, como la técnica de corte adecuado del jamón serrano para obtener un óptimo aprovechamiento, conservación, criterios de calidad y degustación, aplicaciones gastronómicas, diferenciación del producto, etc.

Para el desarrollo del contenido en temas de salud y nutrición, la Fundación está contando con Asociaciones y Sociedades destacadas en el ámbito de la nutrición y salud, Así, en la presentación de la página se ha contado con el apoyo de Giuseppe Russolilllo, Presidente de la AEDN, que ha comentado el video que inaugura la sección de nutrición, y en el que desarrolla las bondades nutricionales del jamón serrano.

El contenido de la nueva página web se va a actualizar cada mes con diversos artículos y videos informativos, y con la inclusión de forma paulatina de toda la información necesaria sobre trazabilidad.

Con esta actualización de la información, la Fundación del Jamón Serrano quiere dar respuesta a la necesidad de información que tiene el consumidor, haciéndolo de una forma amena, fácil y con veracidad.

Los consumidores que lo deseen, pueden acceder a la página www.fundacionserrano.org y comenzar a conocer los nuevos contenidos.

Para poner en marcha este proyecto de mejora de la intercomunicación con los consumidores y de la trazabilidad en cada una de sus industrias, la FUNDACION está llevando a cabo una inversión que va a suponer una repercusión económica total de 420.000 euros a tres años, y para la que cuenta con el apoyo de una línea de ayudas del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

 

Sobre la FUNDACIÓN

La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).

Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.

Para más información:

Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO
José M. Alvarez Tel.: 646 65 28 46. E-mail: jmalvarez_arroba_telefonica.net 

 

 

<< volver

  • Compartir en:
    • digg
    • del.icio.us
    • meneame
    • fresqui
    • technorati
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • google bookmarks
    • my yahoo
    • my space

Vídeo  destacado

Entrevista  del mes

Álvaro Muñoz Escassi

“El jamón serrano es el alimento estrella de la gastronomía española”

+ más

Encuesta  opina

¿Cuantas veces por semana consumes Jamon Serrano?

Proyecto financiado por:

Gobierno de España Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en nueva ventana)  Plan avanza 2 (en nueva ventana)