Julio de 2012. Dentro de su plan de promoción internacional, la Fundación del Jamón Serrano Español ha participado con un stand en la primera edición de SIAL Brazil, que se ha celebrado en el recinto ferial de Expo Center Norte de Sao Paulo. Este salón surge como resultado de la unión de las dos ferias más importantes en el sector de la alimentación y bebidas en América Latina, FISPAL y SIAL MERCOSUR.
Durante la semana del salón, la Fundación llevó a cabo un completo calendario de actuaciones de información y promoción de la oferta exportable y de mejora del conocimiento del Jamón Serrano de la Fundación mediante demostración de corte y degustación, explicando las características nutricionales y posibilidades gastronómicas, y se atendió y establecieron contactos con importadores, distribuidores, agentes, representantes de hostelería del país y de restaurantes españoles ubicados en Brasil, junto con la prensa, Organismos oficiales, etc., que han sido distribuidos a las empresas asociadas, para que gestionen las oportunidades de negocio iniciadas.
De este modo, se aprovechó el buen momento que atraviesa el mercado brasileño, derivado de la buena marcha de su economía, introduciendo el producto más representativo de la gastronomía española.
Asimismo, se contó con la presencia y colaboración del Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Brasil, José María Gómez-Nieves, a quien se informó de la actividad de la Fundación, así como con la presencia de Juan Antonio Correas, Jefe de Departamento Adjunto de la Oficina Económica y Comercial de España en Sao Paulo.
Paralelamente, la Fundación del Jamón Serrano Español, junto con la OECE, participó en una acción promocional junto con Bodegas Iniesta, en el restaurante DOM, considerado en la actualidad el cuarto mejor restaurante del mundo.
Esta acción cruzada comenzó con una demostración de corte y degustación de jamón, maridado con los vinos de dicha bodega. Este acto se completó con una exposición detallada de las características y calidad diferenciada del Jamón Serrano Español a los presentes, importadores y periodistas especializados.
Actividades de la FUNDACIÓN en 2012
La actividad de la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL para este año incluye planes de promoción y
comunicación, internacionalización, relaciones institucionales, de control de calidad y estudios de interés sectorial.
En promoción exterior, la FUNDACIÓN está desarrollando la campaña "Original Flavors: The Mediterranean Essence", un plan de promoción a tres años junto al aceite de oliva virgen extra de Baena y los vinos de Ribera del Duero en Polonia, Alemania y Dinamarca, incluyendo jornadas en Escuela de Hostelería, jornadas informativas a los cocineros, acciones formativas sobre corte y cata de Jamón Serrano, degustación de productos y análisis de maridajes.
Además, la FUNDACIÓN está participando en ferias significativas de Europa y América (como Gastronord. Sial Mercosur, etc.), firma de acuerdos de promoción y colaboración (en México) y participará en workshops y showrooms y jornadas de alimentación y gastronomía españolas, en colaboración con la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), el MAGRAMA y la FIAB.
Para el mercado nacional, están previstas nuevas ediciones de las campañas en colegios en Comunidades Autónomas, formación de trabajadores de la distribución, profesionales de la restauración o consumidores en general, cursos y concursos de corte en escuelas de hostelería y cocina, promoción en punto de venta, etc.
Además, se va a continuar potenciando la información al consumidor en nutrición, salud y gastronomía y el conocimiento y diferenciación del jamón serrano, a través del portal web, con iniciativas como un concurso de videos, para impulsar el interés por el jamón serrano a través de las nuevas tecnologías, el marketing.
Por otra parte, se está gestionando el establecimiento, por parte de la Unión Europea, de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para el Jamón Serrano Español, una figura de calidad diferenciada que permitiría avanzar de forma significativa en la defensa y promoción de nuestro producto en el ámbito internacional, y que significaría la protección de la denominación frente a posibles iniciativas de terceros países, la exclusividad del territorio español para su elaboración, mayor diferenciación y refuerzo del prestigio de nuestro producto, así como el acceso más fluido a fuentes de fondos comunitarios para promoción.
Igualmente, seguirá la política de control de calidad del jamón serrano, tanto en centros de producción como en punto de venta en España y en el exterior a través de inspecciones propias, para contribuir a la mejora de la calidad y la diferenciación e incrementar la garantía para el consumidor, y se seguirá participando en diferentes estudios científico-técnicos de gran interés sectorial, incluyendo, entre otros, la finalización de los estudios sobre vida útil en diferentes formatos de presentación y sobre incidencia de toxoplasma en jamón serrano y una guía de interpretación de la nueva normativa de etiquetado.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.