Acceso al área privada de la web

Olvidé mi clave

  • es
  • en
  • fr
Blog del Jamón
Está viendo: 

Notas de Prensa

Don Jamón Serrano de la Mancha' enseña a los niños la importancia de los alimentos de calidad en la dieta

Vota 1 2 3 4 5
Resultado 3  1520 votos
 
  • La campaña, que se inicia en la provincia conquense con la presencia de D. Clemente Loriente, presidente de la Fundación del Jamón Serrano en el colegio Gloria Fuertes de Tarancón, pretende dar a conocer entre la población escolar productos agroalimentarios de calidad de la comunidad, como es el jamón serrano
  • Alimentos tradicionales y con una gran importancia nutricional como es el jamón serrano, son claves en la dieta de los escolares
 

Tarancón, 20 de abril 2009.- Un dieta desequilibrada en edad infantil puede acarrear problemas de salud en etapas posteriores de la vida, y llevar una dieta equilibrada y saludable es tan fácil cómo incluir alimentos tradicionales y de calidad en la misma. Esta es una de las premisas que se hace llegar a los niños a través de la campaña "Las Aventuras de Don Jamón Serrano de La Mancha".

Por medio del desarrollo de talleres nutricionales impartidos por una dietista e inspirados en el personaje más famoso de Castilla La Mancha, se da a conocer a los escolares del colegio Gloria Fuertes de Tarancón, uno de los alimentos de calidad con más historia de nuestra cultura, el jamón serrano.

La campaña es una iniciativa de la Fundación del Jamón Serrano, con especial implicación de las empresas afincadas en la Comunidad Castellano Manchega, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. El objetivo fundamental de la campaña es hacer llegar a los más pequeños información sobre la riqueza de alimentos que hay en nuestro país y en nuestra Comunidad en concreto, y que siempre han formado parte de unos hábitos de alimentación saludable, cómo en este caso el jamón serrano.

Tal y como pone de manifiesto D. Clemente Loriente, "el jamón serrano es uno de los alimentos más tradicionales de nuestra cultura gastronómica, siempre ligada a la dieta mediterránea, y es un alimentos fácil de consumir por toda la población". A esto hay que añadir que el jamón serrano tiene nutrientes de gran interés para los niños, como es el hierro, el zinc o las proteínas de alto valor biológico. Esto lo convierte en un alimento recomendable en la dietas de los pequeños, además de por sus características nutricionales, porque debido a los numerosos controles a los que se somete el auténtico Jamón Serrano de la Fundación, asegura una alta calidad del mismo.

La campaña, que se ha iniciado en tierras Conquenses, recorrerá 25 centros escolares de la comunidad hasta el próximo 15 de mayo, y se enmarca dentro del Plan de Promoción de Productos Agroalimentarios de Calidad Diferenciada de la JCCM.

La Comunidad de Castilla La Mancha es una de las regiones de España con mayor producción de Jamón Serrano, llegando a sumar cerca de un 30% del total de la producción. Para asegurarse que realmente se trata de jamón serrano, es importante fijarse que lleva el sello de la ETG (especialidad Tradicional Garantizada) azul y amarillo otorgado por la UE.

 

Sobre la Fundación del Jamón Serrano

La Fundación del Jamón Serrano nació por iniciativa de la Mesa del Jamón de CONFECARNE (Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España), que agrupa a cerca del 80% de la producción de jamón curado en España, como entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.) y apoyar a las empresas elaboradoras de este producto. Actualmente, integra a 133 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas.

Por ello, la Fundación ha creado una contramarca que permite distinguir el verdadero Jamón Serrano de la Fundación, garantiza la máxima calidad de los productos, fomenta el conocimiento de la Especialidad Tradicional Garantizada y otorga prestigio a las piezas que la ostentan. Sólo aquellas piezas que cumplen los requisitos exigidos por la Unión Europea pueden acogerse a la denominación de Jamón Serrano, y éstas a su vez, pueden distinguirse con la contramarca de la Fundación.

Los jamones que llevan la contraetiqueta de la Fundación se presentan en dos gamas de curación: RESERVA, para jamones serranos con curación de al menos 12 meses y GRAN RESERVA para jamones serranos con más de 15 meses de curación.

0 Comentarios
Insertar comentario

Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.

 

<< volver

  • Compartir en:
    • digg
    • del.icio.us
    • meneame
    • fresqui
    • technorati
    • facebook
    • twitter
    • linkedin
    • google bookmarks
    • my yahoo
    • my space

Vídeo  destacado

Entrevista  del mes

Álvaro Muñoz Escassi

“El jamón serrano es el alimento estrella de la gastronomía española”

+ más

Encuesta  opina

¿Cuantas veces por semana consumes Jamon Serrano?

Proyecto financiado por:

Gobierno de España Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (en nueva ventana)  Plan avanza 2 (en nueva ventana)