El ciclista Pedro Delgado es uno de los mejores deportistas que ha dado nuestro país. Todos recordamos sus cualidades como escalador en las rampas de puertos durísimos como el Tourmalet y otras muchas cumbres francesas, italianas o españolas que nos agotaban sólo de ver el esfuerzo que estaba haciendo Perico.
Pregunta- El año pasado organizamos con la Fundación el Tour del Jamón Serrano entre los escolares de España, enseñando a los niños la base de una buena alimentación. ¿Qué le parece esta iniciativa?
Pedro Delgado- Del cerdo todo es bueno, todo se puede comer y por supuesto la parte más escogida y que más deleita a todos es el jamón, así que me parece muy bien que haya una cultura del jamón.
Siempre he pensado, como otra mucha gente, que si los españoles hubiésemos tenido un poquito más de picardía, y hubiésemos sabido vender el jamón serrano como lo han hecho los franceses con el champagne o el foie, ahora se comercializaría como una delicatessen, como de hecho es, pero al máximo nivel. Es bueno que los niños aprendan estas cosas y conozcan nuestra cultura. Además, es una buena costumbre comer un poco de jamón siempre que se tenga ocasión.
P.- ¿Qué contiene la bolsa de avituallamiento que les dan a los ciclistas?
P. D.- El contenido ha ido cambiando desde mi época de corredor. Antes eran los típicos bocadillitos (de jamón no muy curado) que en dos o tres bocados te los habías comido, frutas como plátano o pera y un poco de agua. Ahora hay muchos preparados alimenticios con mucho valor energético.
P.- Entonces, ¿había jamón serrano en la bolsa?
P. D.- No del todo. El jamón serrano estaba, y sigue estando, en el coche de los directores de equipo, ya que los ciclistas necesitan algo más rápido de comer.
P.- ¿Considera que es un buen alimento para un ciclista?
P. D.- En la mesa de los ciclistas siempre ha habido jamón serrano. Es una costumbre que se sigue manteniendo. En el menú del ciclista después de la etapa, normalmente a la hora de cenar hay un poco de jamón serrano, sobre todo cuando estamos en España. Es como un artículo de lujo, cuando se gana hay jamón serrano, aunque en otras ocasiones también se incluye si los corredores están cansados de comer siempre lo mismo, para variar un poco la dieta y animarles.
P.- Se ha constatado en España un incremento de la obesidad infantil, ¿cree que se debe a una mala alimentación o al sendentarismo?
P. D.- Las dos cosas van ligadas. Con las nuevas formas de vida, en la que tanto la madre como el padre trabajan, a veces la alimentación no está bien cuidada, y posiblemente esto hace que en ella abunden las grasas. Por otro lado, aunque la gente hace más deporte, las complicaciones son muchas, porque en las grandes ciudades no es nada fácil practicarlo. Ahora ya el deporte prácticamente sólo está implantado en el colegio. Cuando yo era joven, se jugaba en la calle al fútbol, al balonmano, o a lo que fuese, pero siempre acababas corriendo, y ahora no es así.