La osteoporosis es una disminución de la cantidad de hueso en los distintos huesos de cuerpo lo que provoca una disminución de la resistencia mecánica de los mismos, lo que ocasiona que se produzcan fracturas con más facilidad. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y de personas mayores en general. La osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la muñeca o del cuerpo de algunas vértebras lo que originaba dolor o deformidad.
Según los expertos en traumatología a nivel mundial, la humanidad se enfrenta a una epidemia de fracturas de cadera en las próximas décadas, a medida que los huesos de, cada vez más, un número mayor de personas se debilitan por la osteoporosis. Se calcula así, que al menos, 6,3 millones de personas en todo el mundo sufrirán una fractura de cadera en el año 2050; más del triple de los 1,7 millones registrados en el año 1990.
El mejor tratamiento de la osteoporosis es la prevención. Si en la alimentación incluimos alimentos que nos aporten una cantidad adecuada de calcio, magnesio, zinc, hierro y vitamina D, junto con la práctica de ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, podemos lograr que el grosor de los huesos sea mayor, es decir que tengan mayor masa ósea, lo que hace que el hueso no se debilite tan fácilmente y que la posibilidad de sufrir una fractura en los siguientes años sea menor.
El consumo adecuado de calcio y de vitaminas en la edad adulta es esencial para la salud del hueso.
Los huesos se van acabando de formar y de crecer hasta los 20 años, aproximadamente, y es a partir de los 30 años cuando tienen la mayor cantidad de masa ósea. Por esto es sumamente importante consumir la cantidad adecuada de hierro, calcio y vitamina D diaria hasta esa edad, ya que a partir de esa edad, los 30 años, se va perdiendo el 1% anual de la masa de los huesos.
Hay varios nutrientes que se conoce desde hace muchos años que son beneficiosos para la prevención de la osteoporosis, ya que ayudan a aumentar la masa de los huesos. Ahora, en recientes estudios, se ha visto que el hierro es muy beneficioso para la prevención de la osteoporosis.
Los últimos estudios realizados en este campo señalan que la incluir en la dieta niveles adecuados de hierro durante las primeras etapas de la vida como la infancia, adolescencia y juventud, ayudan a reducir la incidencia de osteoporosis en etapas más tardías como la post-menopausia o la vejez. Por eso es recomendable el incluir alimentos ricos en hierro en una dieta equilibrada que pretenda prevenir este tipo de patologías. El Jamón Serrano es rico en hierro y zinc, por lo que es un alimento aliado en contra de la osteoporosis.
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.