La Fundación del Jamón Serrano Español ha culminado la primera fase de su proyecto de información al consumidor a través de los contenidos de su página web, que pretende ofrecerles toda la información de utilidad que necesitan para un adecuado consumo de este producto emblemático de la gastronomía española.
Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, supone una apuesta de las industrias integradas en la Fundación por la información responsable con el mercado, mediante la utilización de las nuevas tecnologías. La web abarca desde información respaldada sobre salud y nutrición, en la que se destacan las características más significativas del jamón serrano y otros alimentos que lo acompañan, hasta información sobre gastronomía y corte del jamón serrano, para lograr obtener un adecuado aprovechamiento y cata, así como información sobre trazabilidad.
Como colofón de esta iniciativa, se llevaron a cabo dos encuentros con medios de comunicación y prescriptores especializados en Madrid y Sevilla, en los que ejercieron como asesores culinarios el cocinero Paco Roncero, galardonado con dos estrellas Michelin (chef de La Terraza del Casino de Madrid y creador del concepto de los grastrobares Estado Puro), y Julio Fernández, Jefe de Cocina del Restaurante sevillano Abantal (galardonado con una estrella Michelin).
Este compromiso de la Fundación del Jamón Serrano Español para ofrecer contenidos de interés para el consumidor, utilizando las nuevas tecnologías y contando con los mejores profesionales de distintos ámbitos, va a continuar este año, potenciando la información en nutrición, salud y gastronomía y el conocimiento y diferenciación del jamón serrano, a través del portal web, las redes sociales y el marketing viral, fomentando el contacto directo y feedback con los consumidores.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL cerró el ejercicio 2011 con un 8,7% de incremento en el volumen de producto amparado por sus contraetiquetas respecto al año anterior, lo que supone que sus asociados comercializaron un total de 2,5 millones de piezas equivalentes de las diferentes categorías y en todas las presentaciones.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.