La Fundación del Jamón Serrano Español participó con demostraciones de corte y degustaciones y una ponencia sobre nutrición y salud en las sesiones científicas.
La Fundación del Jamón Serrano Español ha valorado de forma muy positiva su participación en el VI Congreso Mundial del Jamón que tuvo lugar en Lugo, y en el que que la entidad que agrupa a más de un centenar de fabricante de toda España tuvo una intervención muy destacada.
La participación de la FUNDACIÓN en este punto de encuentro entre el mundo científico, los productores, industrias, distribuidores y comercializadores, dio comienzo en la jornada inaugural, donde su cortador llevó a cabo una exhibición de corte en la nueva Plaza de San Marcos lucense, seguida de una degustación para el numeroso público que se congregó en este acontecimiento.
Igualmente, llevó a cabo una nueva exhibición de corte y degustación de Jamón Serrano de la Fundación en la cena-cóctel que congregó en los jardines del Pazo Provincial de San Marcos, sede de la Diputación Provincial de Lugo, a los casi 500 congresistas y las autoridades participantes en el Congreso.
Por otro lado, intervino en las sesiones científicas en la tercera jornada, dedicada a Nutrición y salud, con la ponencia sobre "Valor nutricional del jamón e información en el etiquetado", presentada por su Secretario General, José Ramón Godoy. En su intervención, el responsable de la FUNDACIÓN destacó las singulares características nutricionales y organolépticas de un producto como el jamón serrano, perfectamente integrado en la Dieta Mediterránea dentro de una alimentación equilibrada y saludable.
El Jamón Serrano es una importante fuente de proteínas, y de una calidad superior a las proteínas de origen vegetal para la síntesis de nuestras propias proteínas, y contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo precisa. Además, aporta vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2 y niacina, de la que 100 gramos de jamón proporcionan el 24% del CDR (consumo diario recomendado).
El Jamón Serrano también es rico en minerales como hierro, zinc, potasio, calcio, y en fósforo, del que puede aportar el 30% del CDR, y tiene una baja cantidad de grasa, tan sólo un 4'5%, que puede ser fácilmente retirada antes del consumo. El ácido graso mayoritario en la grasa del jamón es el oleico (el mismo que el del aceite de oliva), con reconocidos efectos cardiosaludables. El Jamón Serrano no tiene apenas hidratos de carbono y 100 gramos de producto aportan únicamente unas 160 Kcal.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Junto a la potenciación de la actividad estratégica de promoción exterior, la FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL está desarrollando este año en el mercado nacional actividades de formación, que incluyen nuevas ediciones de las campañas en colegios, formación de trabajadores de la distribución, profesionales de la restauración o consumidores en general, cursos y concursos de corte en escuelas de hostelería y cocina.
Además, se continúa potenciando la información al consumidor en nutrición, salud y gastronomía a través del portal web de la Fundación, con iniciativas como un concurso de videos, para impulsar el interés por el jamón serrano a través de las nuevas tecnologías, el marketing viral y las redes sociales.
Y por otra parte, se ha intensificado la política de control de calidad del jamón serrano, tanto en centros de producción como en punto de venta en España y en el exterior a través de inspecciones propias, para contribuir a la mejora de la calidad y la diferenciación e incrementar la garantía para el consumidor, y se sigue participando en diferentes estudios científico-técnicos de gran interés sectorial.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org