Se cumple el primer aniversario desde que la Fundación del Jamón Serrano se comprometiera a acercar al consumidor información de interés en nutrición, salud y gastronomía. En este año, la Fundación ha colaborado con prescriptores de prestigio que han glosado las ventajas del consumo del Jamón Serrano: médicos de diversas especialidades, Asociaciones Médicas y Científicas (como la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de España, Fhoemo, Codincam), tecnólogos, periodistas, especialistas y restauradores de reconocido prestigio, que han apoyado la iniciativa.
El objetivo de este proyecto es hacer llegar al consumidor información, relacionando los conceptos de salud y nutrición con uno de los alimentos más tradicionales de la dieta española: el jamón serrano. Además, esta información tenía que ser respaldada, y para ello se está contando con profesionales y expertos independientes, que aportan su conocimiento y su punto de vista en artículos y comentarios.
En la celebración de este primer año de andadura, con el chef del restaurante Viridiana, Abraham García, que preparó un menú en el que el jamón serrano fue protagonista, se ha contado con el apoyo de la Doctora Carmen Gómez Candela, Jefe de la Unidad Clínica de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario de La Paz de Madrid, que en su intervención ha destacado los valores nutricionales que el jamón serrano representa en la dieta de los adolescentes.
En los artículos de los expertos que han colaborado en el contenido de la pagina web, se puede encontrar la explicación de por qué el jamón serrano, uno de los alimentos más tradicionales de nuestro país, es un alimento ideal para los niños, para las embarazadas o para los mayores, cómo hay que elegir y cortar un buen jamón serrano, o cómo se incluye en las recetas más tradicionales y vanguardistas de la cocina actual, poniendo en valor sus características nutricionales junto al disfrute sensorial que representa su consumo.
Jamón serrano en la dieta de los adolescentes
La doctora Gómez Candela, en su intervención, ha destacado la importancia del jamón serrano en la alimentación de los adolescentes. Esta etapa de la vida se caracteriza por un rápido desarrollo y crecimiento del cuerpo, lo que hace que aumenten las necesidades de proteínas y hierro de los jóvenes. El jamón serrano es un alimento que aporta una gran cantidad de proteínas de alto valor nutricional, ya que una ración de 100 g proporcionan 30,5 g de proteínas, lo que representa más del 50% de las necesidades diarias de proteína de un adolescente (43- 56 g diarios).
"Otro de los nutrientes del jamón serrano que tiene un alto interés en esta etapa de la vida, es el hierro, cuyas necesidades también se ven aumentadas", destacó la Dra. Gómez Candela. Un adolescente necesita entre 15 y 18 mg de hierro, según sea hombre o mujer, y 100 g de jamón serrano le proporcionan entre el 10 y el 12% de estas necesidades diarias."
Además de estos dos nutrientes de interés en esta edad, el jamón serrano también aporta zinc, mineral indispensable que colabora en el desarrollo de la inteligencia y en la capacidad de concentración.
El compromiso de la Fundación del Jamón Serrano es continuar ofreciendo contenidos de interés para el consumidor, utilizando las nuevas tecnologías y contando con los mejores profesionales de distintos ámbitos. Para ello cuenta con el apoyo del Programa Avanza 2 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.