Dentro de las actividades planificadas para la promoción del Jamón Serrano de la Fundación, en el marco del convenio establecido con la Oficina de la Exportación de la Carne de España (OECE), la Fundación del Jamón Serrano Español ha completado con éxito la participación en la feria Intermeat Dusseldorf, que se ha celebrado del 23 al 25 de septiembre en esta ciudad alemana.
Durante la feria, la gran cita europea del sector cárnico, informó a los asistentes sobre las características del Jamón Serrano de la Fundación, con exhibición de corte y degustaciones.
Se realizó un estudio previo de valoración de mercado, se convocó a los principales distribuidores, restauradores y periodistas, así como a todos los agentes implicados en la cadena alimentaria de Alemania y Países próximos.
Fruto de ello, la Fundación ha mantenido interesantes contactos con empresas importadoras, medios de comunicación, minoristas con voluntad importadora, grupos de distribución, canal de hostelería-restauración y posibles proveedores de materias primas (carnes de porcino fresco).
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org