Ha participado en los actos organizados en torno a la exposición "Testigos del olvido".
La Fundación del Jamón Serrano ha participado en los actos organizados en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, en torno a la exposición «Testigos del olvido», que ha estado abierta hasta el pasado 15 de mayo.
La exposición «Testigos del olvido» es una muestra en fotografías sobre ocho catástrofes humanas que asolan el planeta. El Congo, Haití, Yemen, Cachemira, Bangladés, Malasia, Guatemala, Zimbabue y Colombia son los escenarios retratados por la cámara de Juan Carlos Tomasi, y contadas por ocho grandes escritores en lengua española que se desplazaron a los rincones más olvidados del mundo: Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Juan José Millás, John Carlin, Laura Esquivel, Manuel Vicent y Leila Guerriero.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.