"Pernil Serrà. Serranito i la seva colla a Catalunya" llevó a más de 2.000 niños de centros escolares de Cataluña el interés nutricional del jamón serrano dentro de unos hábitos alimentarios saludables y una dieta equilibrada y apetecible.
Se han realizado talleres formativos en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, con la colaboración de prestigiosos cocineros catalanes como Oriol Rovira, Jeroni Castell, Zai Cotonat y Quim Casellas, así como los responsables Territoriales de Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural.
La Fundación del Jamón Serrano y la Federació Catalana d'Indústries de la Carn han llevado a cabo "Pernil Serrà. Serranito i la seva colla a Catalunya", una nueva campaña informativa dirigida a los niños, que se desarrolló en centros escolares de toda Cataluña, mediante la celebración de talleres impartidos por dietistas nutricionistas junto a prestigiosos cocineros catalanes. En estos talleres, se a explica a los niños el interés nutricional que tiene el jamón serrano dentro de unos hábitos alimentarios saludables y una dieta equilibrada.
Esta campaña se realizó durante dos meses en centros escolares de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, con una asistencia de más de 2.000 alumnos. La campaña contó con el apoyo del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya.
En la actividad que se desarrolló en el colegio Cardenal Spinola de Barcelona como inicio dela campaña, participó Marià Morera, director de los servicios territoriales de Barcelona del Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural. Morera destacó la importancia de seguir una alimentación equilibrada, y remarcó la suerte de vivir en un país con tantas empresas dedicadas al mundo de la alimentación, una gran varietad de alimentos de calidad, tradicionales y de la tierra, además de cocineros muy destacados en el panorama mundial. Ha añadido, además, que es muy interesante que se acerque el jamón serrano a los más pequeños por los beneficios nutricionales que presenta, a la vez que felicitó a la Fundación Jamón Serrano por promocionar un producto tan genuino y delicioso.
El taller contó también con la colaboración del prestigioso cocinero catalán Oriol Rovira, galardonado con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol en su restaurante Els Casals de Ságas, que hizo participar a los niños con una receta sencilla en la que combinaba verduras, pan y Jamón Serrano, con la que muchos se sorprendieron. Además, remarcó que hay que comer de todo y saber cómo combinarlo para sacar el máximo partido de los valores nutricionales.
Cataluña es una de las principales Comunidades Autónomas productoras de Jamón Serrano, basada en su importante industria cárnica, así como una de las zonas de mayor consumo de este producto dentro del mercado nacional.
Con estas campañas dirigidas a la población infantil, la FUNDACIÓN pretende la difusión de uno de los modelos de alimentación más saludable, la Dieta Mediterránea, con productos de singulares características nutricionales y organolépticas como el jamón serrano, cuyo consumo responsable les ayudará a preservar su salud, fomentando entre los más jóvenes un estilo de vida saludable, que incluya el necesario ejercicio físico y la práctica de deportes. Además, se espera que los niños transmitan este mensaje saludable a sus padres y educadores, responsables principales de su alimentación.
El Jamón Serrano es uno de los alimentos más tradicionales de nuestra cultura gastronómica, siempre ligada a la dieta mediterránea, y es un alimento fácil de consumir por toda la población a precios muy razonables. A esto hay que añadir que el Jamón Serrano proporciona nutrientes de gran interés para los niños, como el hierro, el zinc o las proteínas de alto valor biológico. Esto lo convierte en un alimento recomendable en la dietas de los pequeños, además de por sus características nutricionales, por su garantía de alta calidad, conseguida mediante los rigurosos controles a los que se somete al auténtico Jamón Serrano de la Fundación.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Sobre FECIC
La FEDERACIÓ CATALANA D'INDÚSTRIES DE LA CARN (FECIC) es la organización empresarial representativa de la industria cárnica de Cataluña, y agrupa a más de 200 empresas: mataderos de porcino, vacuno y ovino, y fábricas de elaborados cárnicos y jamón curado.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org