Una vez más, el jamón serrano de la Fundación ha estado presente en una de las actividades del Instituto Cervantes de Madrid, en esta ocasión en la inauguración de la exposición “Quijotes por el mundo”.
La exposición ha mostrado la riqueza bibliográfica de la red de bibliotecas del Instituto y rendido homenaje a cientos de traductores de la obra cervantina que, a lo largo de 400 años, han hecho posible que Cervantes y sus textos se hayan difundido por todo el mundo. El Quijote es, como se suele repetir, la obra más traducida después de la Biblia.
La muestra incluyó 185 Quijotes en diversas lenguas, una edición en Braille, nueve para niños; películas, videos, 28 carteles de cine y una instalación audiovisual con lecturas a diferentes idiomas.
Además, en el acto se llevó a cabo la entrega del legado del escritor Juan Goytisolo, que depositó dos manuscritos inéditos en la Caja de las Letras del Instituto, dos días antes de recibir el Premio Cervantes.
El presidente de la Fundación Jamón Serrano Español, Juan Carlos Tejero, saludó a Víctor García de la Concha, Director del Instituto Cervantes, y ambos departieron sobre la cultura literaria y gastronómica española, en un acto en el que el jamón serrano volvió a ser protagonista destacado.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.