Alemania es el principal mercado exterior para el jamón serrano español, y representando más del 26% del volumen total exportado.
4 de noviembre de 2014. El jamón serrano de la Fundación ha estado presente en las jornadas organizadas por la Embajada de España en Berlín, para celebrar el XXV aniversario del hermanamiento entre las ciudades de Madrid y Berlín, un acto que sirvió para promocionar los atractivos turísticos de Madrid en el corazón del mercado alemán, y entre ellos, la figura del jamón serrano de la Fundación, como uno de los referentes gastronómicos españoles.
Junto al alcalde Klaus Wowereit y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, asistieron numerosas personas de la vida política, económica y cultural de Berlín, que degustaron y alabaron el producto, tan típico de nuestra gastronomía, ofreciendo la imagen de España junto a los artistas españoles que actuaron en este acto.
Hay que recordar que Alemania es el principal mercado en el exterior para el jamón serrano español, representando en estos momentos un 26,4% del volumen total exportado desde España. El pasado año 2012 se vendieron en este país más de 6.300 toneladas de productos loncheados, deshuesados o porciones y 960 toneladas de jamones en pieza, por un valor total de 57,4 millones de euros. En el primer semestre de 2013, las ventas de jamón serrano al mercado alemán se han incrementado en más de un 6% (en volumen y en valor) en relación con el mismo periodo del año anterior.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.