Dentro de sus actividades de promoción para difundir las características nutricionales y organolépticas, así como las posibilidades de disfrute del jamón serrano en el hogar, en la hostelería y restauración, y promocionar el consumo de este inigualable producto de nuestra gastronomía, la Fundación del Jamón Serrano ha estado presente en los Hipódromos de Mijas-Costa (Málaga) y de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) durante la temporada hípica de verano, patrocinando un Premio en cada centro.
Durante la celebración de estas jornadas, la Fundación dispuso en ambos recintos hípicos de una demostración de corte y degustación del Jamón Serrano, con la que se pudo promocionar nuestro producto entre multitud de ciudadanos ingleses y alemanes, entre otros, consiguiendo notoriedad para las contraetiquetas de la Fundación, que diferencian el producto comercializado por sus empresas.
Igualmente, se contó con la presencia de personajes conocidos, que incrementaron el interés de los asistentes por acercarse a la zona de la Fundación, como el famoso cocinero José Andrés, que disfrutó del placer sensorial del Jamón Serrano de la Fundación recién cortado.
La presencia de esta iniciativa en ambos hipódromos fue posible gracias a la disponibilidad y generosidad de la Sociedad de Carreras de Sanlúcar y de Hipódromo del Sur, contándose en estas jornadas con la asistencia de más de diez mil aficionados.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO fue creada en el año 2000 y agrupa a más de 120 industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org
Solo los usuarios registrados pueden insertar comentarios. Identifíquese.