Tras las actuaciones de control que se llevaron a cabo para verificar las desviaciones por incorrecto etiquetado, cada vez más esporádicas en el mercado nacional pero con cierta incidencia en mercados exteriores como el francés, actualmente se están efectuando inspecciones para controlar los parámetros de humedad y contenido en sal en puntos de venta y centros de producción, para verificar la conformidad respecto a lo establecido en el Reglamento Técnico y Pliego de condiciones y comunicando las irregularidades a las empresas involucradas.
Este plan de control desarrolla el mandato del Patronato de la Fundación para trabajar en la clarificación del mercado -tanto interior como internacional- de los productos etiquetados como jamón serrano.
Sobre la FUNDACIÓN del JAMÓN SERRANO ESPAÑOL
La FUNDACIÓN DEL JAMÓN SERRANO ESPAÑOL fue creada en el año 2000 y agrupa a cerca de un centenar de industrias de elaboración de jamón de 13 comunidades autónomas, y su objetivo es promover, difundir y proteger la denominación "Jamón Serrano", amparada a nivel comunitario como Especialidad Tradicional Garantizada (E.T.G.).
Los jamones que llevan la contraetiqueta de la FUNDACIÓN se presentan únicamente en las categorías Reserva, para jamones con un periodo de 12 meses de curación mínima, y Gran Reserva, para jamones con más de 15 meses de curación. Además, los loncheados se etiquetan con 10 meses de curación mínima, lo que sitúa a los jamones de la FUNDACIÓN muy por encima de los niveles exigidos por la propia normativa comunitaria para la E.T.G.
Para más información:
Comunicación FUNDACIÓN JAMÓN SERRANO José M. Alvarez. Tel.: 646 65 28 46. E-mail: comunicacion_arroba_fundacionserrano.org